ESTUDIOS DE LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ABASTO DE EDIFICIOS

1.1 INTRODUCCIÓN
Las instalaciones hidráulicas y sanitarias en casas-habitación y edificios se pueden
identificar también con los trabajos que se conocen, en forma popular, como de
“plomería” y se define como “El arte de las instalaciones en edificios, las tuberías,
accesorios, y otros aparatos para llevar el suministro de agua y para retirar las aguas
con desperdicios y los desechos que lleva el agua” (Enríquez Harper).
A partir de esta definición, se establecerá lo que es un sistema de plomería y se dice
que un sistema de plomería incluye: los tubos de distribución del suministro de agua,
los accesorios y trampas de los accesorios, el sello los desperdicios y tubos de
ventilación, el drenaje de un edificio o casa, el drenaje para aguas de lluvia; todo esto
con sus dispositivos y conexiones dentro de la casa o edifico y con el exterior.
La instalación hidráulica es un conjunto de tuberías y conexiones de diferentes
diámetros y diferentes materiales; para alimentar y distribuir agua dentro de la
construcción, esta instalación surtirá de agua a todos los puntos y lugares de la obra
arquitectónica que lo requiera, de manera que este liquido llegue en cantidad y presión
adecuada a todas las zonas húmedas de esta estalación también constara de muebles
y equipos.
Ante los ojos de muchas personas un plomero es “alguien que une tubos que llevan el
agua de un aparato a otro”, pocas personas hacen reflexiones sobre la profundidad de
los conocimientos requeridos para el desarrollo de las habilidades de plomería o el
entrenamiento profesional que se requiere para obtener la completa compresión del
cálculo de los caudales a conducir por un determinado tubo o conducto de tal magnitud
que sea capaz de brindar el servicio que de él se espera, de tal forma que el diseño de
las instalaciones no provoquen problemas de funcionamiento, con el pleno
conocimiento teórico-práctico de identificar previamente los problemas que podrían
presentarse por un error de concepto.

1.2 DEFINICIONES

  • Alimentación (tubería de.).- Tubería comprendida entre el medidor y la válvula de
    flotador en el depósito de almacenamiento, o el inicio de la red de distribución, en el caso de no existir depósito, también conocido como «montante» en España.
  • Alimentador.- Tubería que abastece a los ramales.
  • Agua servida o desagüe.- Agua que carece de potabilidad, proveniente del uso doméstico, industrial o similar.
  • Bajada de agua, colector o montante.- Tubería vertical de un sistema de desagüe que recibe la descarga de los ramales.
  • Baño público.- Establecimiento para el servicio de higiene personal.
  • Cisterna.- Depósito de almacenamiento ubicado en la parte baja de una edificación.
  • Colector.- Tubería horizontal de un sistema de desagüe que recibe la descarga de los ramales.
  • Conexión cruzada.- Conexión física entre dos sistemas de tuberías, uno de los cuales contiene agua potable y el otro agua de calidad desconocida, donde el agua puede fluir de un sistema a otro.
  • Diámetro nominal.- Medida que corresponde al diámetro exterior, mínimo de una tubería.
  • Gabinete contra incendio.- Salida del sistema contra incendio, que consta de manguera, válvula y carrete, colocada en el interior de los edificios.
  • Hidrante.- Grifo contra incendio, colocado en la vía pública.
  • Impulsión (tubería.).- Tubería de descarga del equipo de bombeo.
  • Instalación exterior.- Conjunto de elementos que conforman los sistemas de abastecimiento y distribución de agua, evacuación de desagües e instalaciones sanitarias especiales, ubicadas fuera de la edificación y que pertenecen al sistema público.
  • Instalación interior.- Conjunto de elementos que conforman los sistemas de abastecimiento y distribución de agua, evacuación de desagües, su ventilación, e instalaciones sanitarias especiales, ubicados dentro de la edificación.
  • Llave de paso.- Es la válvula colocada sobre el servicio de agua.
  • Medidor de agua.- Es un dispositivo usado para medir la cantidad de agua que pasa a través del tubo de agua de servicio. Se mide en metros cúbicos, pies cúbicos, galones o litros.
  • Ramal de agua.- Tubería comprendida entre el alimentador y la salida a los servicios.
  • Ramal de desagüe.- Tubería comprendida entre la salida del servicio y la bajada de agua o montante o colector.
  • Red de distribución.- Sistema de tuberías compuesto por alimentadores y ramales.
  • Servicio de agua.- Es el tubo que va del suministro principal o alguna otra fuente de suministro de agua al sistema de distribución de agua dentro del edificio o casa.
  • Servicio sanitario.- Ambiente que alberga uno o más aparatos sanitarios.
  • Sifonaje.- Es la rotura o pérdida del sello hidráulico de la trampa (sifón), de un aparato sanitario, como resultado de la pérdida de agua contenida en ella.
  • Succión (tubería de.).- Tubería de ingreso al equipo de bombeo.
  • Suministro principal de agua.- Es el tubo que transporta el agua potable para el uso publico o de la comunidad desde la fuente de suministro de agua municipal.
  • Tanque elevado.- Depósito de almacenamiento de agua que da servicio por gravedad.
  • Toma de la compañía de agua.- Es la válvula colocada sobre la línea principal de suministro de la cual se conecta el servicio de agua de la edificación o casa.
GALERIA SISTEMAS DE ABASTO DE EDIFICIOS
Configuración típica de un sistema de abastecimiento de agua en localidades urbanas

Configuración típica de un sistema de abastecimiento de agua en localidades urbanas

Esquema general de un sistema de abastecimiento de agua potable

Esquema general de un sistema de abastecimiento de agua potable

Componentes de una instalación hidráulica

Componentes de una instalación hidráulica

Sistema de distribución de agua

Sistema de distribución de agua

Questions